Mi perro tiene mal aliento: Pasos clave para una salud bucal óptima

Compartir el post

Si tu perro tiene mal aliento debes saber que al igual que en los seres humanos, la acumulación de placa y bacterias en la boca puede llevar a problemas dentales, mal aliento y, en última instancia, a problemas de salud más graves.

A menudo, los dueños de perros recurren a sticks dentales comerciales como una solución aparentemente «conveniente» para mantener los dientes de sus animales limpios, pero es importante entender por qué esta NO es una solución.

En este artículo, exploraremos la importancia de la salud dental en perros, los problemas con los sticks dentales y proporcionaremos consejos para cuidar adecuadamente los dientes de tu peludo.

¿Cómo se relaciona la salud dental con la alimentación?

Los animales que consumen alimentación ultraprocesada mejor conocida como «alimentos balanceados» o «piensos» tienen una mayor tendencia a generar grandes placas de sarro que se adhieren fuertemente a sus dientes, a tener enfermedades periodontales, retracción de encías, perdida de piezas dentales e infecciones recurrentes.

Por otro lado, los que consumen dietas fisiológicas y adecuadas a la especie (llamese dietas naturales), logran tener sus bocas limpias y sanas gracias a la incorporación de huesos carnosos.

¿Por qué la alimentación influye en la salud dental de tu perro? Porque la alimentación ultraprocesada a base de pienso, es rica en azúcares y promueve la aparición de un «biofilm» en las piezas dentales que a su vez precipitan los minerales y provocan placas de sarro.

En cambio, en animales que se alimentan a base de BARF, por ejemplo, el PH de la boca, la acción mecánica de los huesos y el bajo contenido de hidratos de carbono, hacen que este biofilm no se desarrolle de la misma manera y sus bocas permanezcan más limpias y sanas.

¿Por qué no recomendamos dental sticks para la limpieza de dientes?

  • Ingredientes de mala calidad: Algunos dental sticks comerciales pueden contener ingredientes de baja calidad, subproductos, rellenos y aditivos que no son beneficiosos para la salud de tu perro. Estos ingredientes pueden ser perjudiciales si se consumen en grandes cantidades.
  • Potencial de atragantamiento: Los sticks dentales pueden romperse o astillarse en pedazos pequeños a medida que los perros los mastican. Esto aumenta el riesgo de que un perro los trague sin masticar adecuadamente, lo que puede causar atragantamiento o bloqueos intestinales.
  • Riesgo de lesiones dentales: Algunos dental sticks son extremadamente duros y pueden causar daño a los dientes de tu perro, como fracturas o astillamiento dental.
  • Ineficacia en la eliminación de placa: Aunque se comercializan como productos para el cuidado dental, muchos dental sticks no son tan efectivos para eliminar la placa y el sarro como se anuncia. La acción de masticación en estos productos puede no ser suficiente para proporcionar una limpieza dental adecuada.

¿Cómo limpiar los dientes de mi perro de forma correcta?

Te recomendamos utilizar huesos carnosos recreativos, que son huesos crudos y grandes que NO pueden ser tragados. Más allá de la diversión y el entretenimiento que brindan, estos huesos naturales son una herramienta efectiva para mantener los dientes limpios y saludables.

Beneficios de los Huesos Recreativos Crudos

  • Limpieza natural de dientes: Masticar huesos crudos es una forma natural de eliminar la placa y el sarro de los dientes de tu perro. La acción de masticar ayuda a raspar suavemente la superficie dental, manteniendo los dientes más limpios.
  • Fortalecimiento de mandíbula y encías: El acto de masticar huesos crudos también puede fortalecer la mandíbula y las encías de tu perro, promoviendo una salud dental más sólida en general.
  • Entretenimiento duradero: Los huesos recreativos crudos pueden mantener a tu perro entretenido durante un largo rato. Esto no solo ayuda a reducir el aburrimiento, sino que también reduce la ansiedad y el estrés.

Consejos para dar huesos recreativos crudos de forma segura

Independientemente de la alimentación de tu perro, puedes incorporar huesos recreativos crudos a su rutina de limpieza dental. A continuación de compartimos algunos consejos para que comiences:

  • Tamaño apropiado: Elige huesos que sean adecuados para el tamaño de tu perro. Los huesos no deben ser tan pequeños que tu perro pueda tragárselos enteros, ni tan grandes que puedan causar fracturas dentales. (ejemplo: rodilla de res, fémur de res, patas de cerdo).
  • Supervisión: Siempre supervisa a tu perro mientras mastica un hueso. Esto te permite intervenir si parece que está teniendo dificultades o si el hueso se está desgastando demasiado. Te recomendamos darselo entre 15 y 20 minutos, luego deberás retirarlo.
  • Huesos crudos: Asegúrate de que los huesos sean crudos y no cocinados, ya que los huesos cocidos pueden astillarse y causar lesiones. No olvides que deberás congelar estos huesos durante por lo menos 3 días (dependiendo el tipo de hueso) y descongelarlo en la nevera antes de darselo a tu perro.
  • Consulta a un veterinario: Habla con tu veterinario sobre cuántas veces por semana es seguro darle huesos recreativos a tu perro, ya que esto puede variar según la raza y la salud dental individual.

Pero no todo se trata de los huesos recreativos, también podemos realizar una limpieza mecánica con un cepillo o una gasa, con la aplicación de pastas dentales comerciales para perros o alguna que puedes preparar en casa. Aquí puedes ver un video sobre cómo preparar pasta dental en casa para perros y gatos.

Otros artículos y recetas